Hoy Danbo y yo os traemos un
tutorial para aprender a hacer pompones
de lana. El proceso es más que sencillo, hasta un niño podría hacerlo. De
hecho, yo cuando era pequeña y me aburría me dedicaba a hacer pompones. Así que
tengo una super colección de pompones de todos los colores y tamaños jajaja.
No sé si habrá distintas
maneras de hacer pompones. Yo soy partidaria de hacerlo a la “vieja usanza”, es
decir, haciendo mis propios moldes, para que sean del tamaño que yo quiera. Sé
que venden moldes ya hechos, pero bueno, yo siempre los he hecho de esta
manera, y siempre me han salido bien.
Así que... ¡Manos a la obra!
¿Qué
se necesita para hacer un pompón?
La verdad es que son necesarias muy pocas cosas:
♦ Lana. Podemos elegir un color o más de uno. Eso ya a gusto de cada
uno. En mi caso he escogido 3 colores para que veáis como se hacen con más de
un color.
♦ Una regla. Para calcular la medida de los moldes.
♦ Una tijera. Para recortar los moldes de cartón y más adelante la
lana.
♦ Un compás. Como los pompones son redondos, los moldes van a tener
que ser redondos. Así que lo más fácil es hacerlos con un compás.
♦ Una aguja. A poder ser que sea gordita, porque si es muy pequeña va
a ser complicado poder enhebrar la aguja. La utilizaremos para “rematar” y que
no se los escape la lana.
Proceso
1. Tenemos que pensar de qué tamaño queremos que sea nuestro pompón.
En mi caso el radio del molde va a ser de 3 cm, con lo que el pompón me quedará
de unos 6-7 cm.
2. Una vez que lo hemos
pensado, tenemos que hacer los moldes:
Como veis en la foto hay que
hacer dos moldes. El radio del circulo grande es de 3 cm (como os he comentado
antes), y el pequeño de 1 cm. Os recomiendo que el círculo del medio no lo
hagáis muy pequeño, porque a la hora de ir enrollando la lana ese círculo va
disminuyendo, y puede llegar un momento en el que se nos cierre y no podamos
pasar la lana.
Comentaros que si por un
casual no os quedan exactamente iguales los moldes, es decir, si hay una
diferencia entre uno y otro de 1-2 mm no pasa nada, porque cuando vayamos a
hacer el pompón no se va a notar.
3. Ahora tenemos que cortar los moldes para que nos queden
así:
Según el tamaño del agujero
del centro se nos puede hacer difícil el recortarlo, pero lo dicho, si nos
queda un poco mal tampoco pasaría nada.
4. Cuando tengamos ya los dos
moldes, los juntamos (pero sin pegarlos ni nada eeh), y empezamos a enrollar la lana alrededor de ellos de
este modo:
5. Una vez que hayamos acabado
de enrollar la lana, os aconsejo que con la ayuda de una aguja la paséis entre
algunas de las vueltas que tenemos, para rematarlo
y que el final se quede bien sujeto:
Si hemos decidido hacer el
pompón de un solo color, lo adecuado sería que hiciésemos más de una vuelta,
para que el pompón no nos quede pobre. Pero si vamos a hacerlo de más de un
color, con una vuelta nos sería suficiente, ya que con los otros colores vamos
a seguir dando más vueltas.
6. Lo dicho, si queremos hacer
el pompón de varios colores, una vez acabado con el primer color solo tenemos
que seguir con otro color,
enrollándolo por el molde de la misma manera y remontándolo al final.
7. Cuando ya hayamos acabado
con todos los colores, tenemos que cortar
la lana entre los dos moldes:
Hay que tener cuidado de que
no se nos suelte la lana, así que mientras lo cortamos, hay que sujetarlo bien.
8. Si nos ha ido bien cortando
(que esperemos que sí), tenemos que coger un cacho de lana, meterla entre los
dos moldes, y atar bien la lana que pasa entre ellos (la que va por el agujero
del medio).
9. Una vez que hayamos atado
todo bien (aseguraros de que no se sale la lana), hay que quitar los moldes… Y
¡voilà! ¡Ya tenemos nuestro pompón!
Lo dicho, quizás así a
primeras pueda parecer un coñazo, pero es bien fácil de hacer. Además, son muy
útiles para ponerlos en los gorros de lana como os enseñe en este post,
para hacer muñecos…
De todos modos, si os da
mucha pereza hacer pompones, siempre podréis recurrir a los que venden hechos:
No son iguales que los que
se hacen a mano, pero bueno, para ponerlos en los gorros y tal también son muy
monos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario